Unstiff Articles Nutrition

¿Puede la dieta reducir la inflamación en la espondilitis anquilosante?

Updated Sep 27, 2025 11:15 · ES version

Available languages: EN TR DE FR ES IT RU AR PT PT-BR

Take Unstiff with you

Track stiffness, spot triggers, and follow guided routines wherever you are. Download the Unstiff iOS app to unlock daily coaching, symptom logging, and personalised insights.

Download Unstiff on the App Store
¿Puede la dieta reducir la inflamación en la espondilitis anquilosante?

¿Puede la dieta reducir la inflamación en la espondilitis anquilosante?

La espondilitis anquilosante (EA) es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente a la columna vertebral y las articulaciones sacroilíacas, causando dolor y rigidez. Como forma de artritis, puede impactar significativamente la calidad de vida. Aunque la medicación y la fisioterapia son tratamientos comunes, hay un creciente interés en el papel de la dieta en el manejo de los síntomas de la EA. Este artículo explora si los cambios dietéticos pueden reducir la inflamación asociada con la espondilitis anquilosante, examinando la investigación actual, las estrategias dietéticas potenciales y la orientación práctica para aquellos que buscan alivio a través de la nutrición.

Comprendiendo la espondilitis anquilosante y la inflamación

La espondilitis anquilosante se caracteriza por la inflamación que puede causar la formación de nuevo hueso, llevando a la fusión de las vértebras. La causa exacta de la EA es desconocida, pero se cree que involucra factores genéticos y ambientales. La inflamación juega un papel central en la progresión de la enfermedad, convirtiéndola en un objetivo clave para las estrategias de manejo.

El papel de la inflamación en la EA

La inflamación en la EA es impulsada principalmente por la disfunción del sistema inmunológico. La respuesta inmune del cuerpo ataca erróneamente sus propios tejidos, causando inflamación crónica. Esto puede resultar en dolor, rigidez y movilidad reducida. Manejar la inflamación es crucial para aliviar los síntomas y ralentizar la progresión de la enfermedad.

Factores dietéticos e inflamación

La investigación sugiere que ciertos patrones dietéticos pueden influir en los niveles de inflamación en el cuerpo. Las dietas ricas en alimentos antiinflamatorios pueden ayudar a reducir la inflamación sistémica, beneficiando potencialmente a individuos con condiciones inflamatorias como la EA.

Dietas antiinflamatorias

Las dietas antiinflamatorias típicamente enfatizan alimentos integrales, grasas saludables y una variedad de frutas y verduras. Los componentes clave a menudo incluyen:

  • Ácidos grasos omega-3 encontrados en pescado, semillas de lino y nueces.
  • Frutas y verduras ricas en antioxidantes como bayas, verduras de hoja verde y vegetales crucíferos.
  • Granos enteros como avena, arroz integral y quinoa.
  • Grasas saludables de fuentes como el aceite de oliva y los aguacates.
  • Especias con propiedades antiinflamatorias como la cúrcuma y el jengibre.

Investigación sobre dieta y EA

Un estudio publicado en la revista Rheumatology International encontró que una dieta mediterránea, conocida por sus propiedades antiinflamatorias, se asoció con una reducción de la actividad de la enfermedad en pacientes con EA. Los participantes que siguieron esta dieta reportaron niveles más bajos de dolor y una mejor función física en comparación con aquellos con una dieta estándar.

Otro estudio en el Journal of Clinical Rheumatology destacó los beneficios potenciales de una dieta baja en almidón para pacientes con EA. El estudio observó que reducir la ingesta de almidón llevó a una disminución de los marcadores de inflamación y a mejores resultados clínicos.

Estrategias dietéticas prácticas para manejar la EA

Aunque las respuestas individuales a los cambios dietéticos pueden variar, varias estrategias pueden ayudar a manejar la inflamación en la EA:

Incorporando alimentos antiinflamatorios

Para aprovechar los beneficios de una dieta antiinflamatoria, considere incorporar los siguientes alimentos en sus comidas diarias:

  • Pescado graso: Apunte a al menos dos porciones por semana de salmón, caballa o sardinas.
  • Frutas y verduras: Incluya una variedad de productos coloridos para asegurar un rango de antioxidantes.
  • Frutos secos y semillas: Meriende almendras, nueces o semillas de chía para obtener grasas saludables y fibra.
  • Granos enteros: Reemplace los granos refinados con opciones de granos enteros como arroz integral o quinoa.
  • Hierbas y especias: Use cúrcuma, jengibre y ajo para añadir sabor y beneficios antiinflamatorios.

Evitando alimentos proinflamatorios

Ciertos alimentos pueden exacerbar la inflamación y deben ser limitados o evitados:

  • Alimentos procesados: Reduzca la ingesta de bocadillos procesados, comida rápida y bebidas azucaradas.
  • Carbohidratos refinados: Limite el pan blanco, pasteles y otros productos de granos refinados.
  • Grasas saturadas: Minimice el consumo de carne roja y productos lácteos enteros.
  • Grasas trans: Evite los aceites parcialmente hidrogenados que se encuentran en algunas margarinas y bocadillos empaquetados.

Conclusión: Puntos clave

La relación entre la dieta y la inflamación en la espondilitis anquilosante es compleja pero prometedora. Aunque se necesita más investigación para comprender completamente el impacto de patrones dietéticos específicos en la EA, la evidencia actual sugiere que una dieta antiinflamatoria puede ayudar a manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Al incorporar alimentos antiinflamatorios y evitar aquellos que promueven la inflamación, las personas con EA pueden tomar medidas proactivas hacia mejores resultados de salud.

En última instancia, los cambios dietéticos deben considerarse como parte de un plan de manejo integral para la espondilitis anquilosante. Consultar con profesionales de la salud o dietistas registrados puede proporcionar orientación personalizada adaptada a las necesidades y preferencias individuales.

Fuentes

Back to all articles

More to explore

Continue your learning journey with these hand-picked reads.